![](http://www.solinas.com.es/wiki/images/250px-Cygnus_constellation_drawing.jpg)
El Cisne atraviesa la Vía Láctea septentrional la cual, en los cielos del hemisferio norte, alcanza la plenitud. Por ello, con condiciones de un buen cielo nocturno para la observación astronómica, se puede ver al Cisne en la Vía Láctea, la que se muestra dividida en dos partes. Una nebulosa oscura entre los observadores y las estrellas más lejanas originan esa aparente divergencia.
Contiene a Deneb, una estrella de primera magnitud y un grupo de seis estrellas que forman la Cruz del Norte. La constelación tiene muchos otros objetos de interés incluida la 61 Cygni, la primera estrella, aparte del Sol de la que se ha calculado su distancia a la Tierra. Contiene también a Cygnus A, una de las más potentes radiofuentes del cielo, y a Cygnus X-1, una potente fuente de rayos X, quizá el primer ejemplo conocido de agujero negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario