![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMSj_U6Em2BOkgbeoDfoiwZlnxxHKlZWYxougvOZWiR0Fk8xoko9IIvohlqeV_Bl8bRWh9IGlHhZ1WuZHXS_HI26x8uTPEOC9anm2NANxK7udTbxwA6ydSdTKrHo4bQUX-ybI_3kfUiB0o/s400/ano-internacional-de-la-quimica1.jpg)
La asamblea de las Naciones Unidas proclamó el año 2011 como el año internacional de la química, cuya organización será llevada a cabo por la UNESCO y la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).
El año 2011 coincide con el centenario del premio Nobel de Química a la primera mujer Marie Curie. Además se cumplen 100 años de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas.
La química estudia el mundo que nos rodea, es una ciencia basada en la observación y experimentación. Se puede definir como la ciencia que estudia los fenómenos en los que la naturaleza de las sustancias cambia. Un cambio es químico cuando en el proceso se ha formado, al menos una nueva sustancia.
La química es una ciencia muy antigua, nació en los albores de la civilización con el descubrimiento del fuego, en los últimos siglos su auge ha sido espectacular.
La química es imprescindible para el desarrollo de la humanidad. La mayoría de los productos que nos rodean existen por las transformaciones químicas que han sufrido, siendo así la industria química uno de los motores de la economía mundial. El consumo de productos químicos, como el ácido sulfúrico, es usado como indicador del grado de industrialización de un país.
Marie Curie
Las palabras que mejor describen a Marie Curie son inteligencia, esfuerzo, superación y sacrificio. Fue una mujer muy perseverante en todo lo que hacía llegando incluso al agotamiento extremo en muchas ocasiones.
Marie Curie nació en Varsovia (1867), en 1891 se traslada a París para estudiar en la Sorbona. Marie obtuvo la graduación en física y en matemáticas. En 1895 se casó con Pierre Curie un apasionado de la ciencia como ella.
En 1903 obtuvo el título de doctora (con una tesis sobre la radiactividad) que le valdría el premio Nobel de Física. Fue galardonada junto con Pierre y H. Berquerel por sus descubrimientos e investigaciones sobre elementos radiactivos.
En 1906 su esposo muere atropellado por un carruaje de caballos, lo que le impidió compartir con su esposa el segundo premio Nobel esta vez de Química en 1911, por el descubrimiento del radio y el polonio.
En 1934 muere Marie Curie de anemia aplástica contraída por el contacto prolongado con elementos radiactivos.
Por su total dedicación a la ciencia, por ser la primera mujer galardonada con un premio Nobel y la primera persona con dos premios Nobel, Marie Curie es la imagen del año internacional de la química.
Asociación Internacional de sociedades química
La Unión Internacional de Química Pura y aplicada (IUPAC) fundada en 1919, adhiere a las organizaciones nacionales que representan a los químicos de diferentes países.
La IUPAC surgió ante la necesidad de otorgar a los compuestos químicos nombres sistemáticos, ya que los nombres usados no atendían a ningún criterio lógico, aun así muchos de ellos siguen siendo aceptados, así como estandarizar las masas atómicas, constantes y los protocolos en los trabajos las constantes para facilitar el entendimiento y la comunicación entre los científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario