6/14/2011

Neandertal


El equipo dirigido por M. Walker halló, en 2006, un esqueleto casi completo de una hembra de Homo neanderthalensis. Estos restos fósiles se encontraban en el yacimiento de Cabezo de Gordo de Murcia (España). Tras años de estudio, los resultados han sido publicados en la revista PNAS.

Tanto estos restos como otros dos que han sido encontrados en la zona, estaban en posición lateral, extendidos y bajo piedras. Tanto los restos fósiles de esta hembra, como los de otro individuo hallado en el mismo yacimiento (aunque no se ha hallado un esqueleto completo de este último), muestran que eran individuos de metro y medio, aproximadamente. Estas dimensiones coinciden con las de los restos encontrados en la cueva de El Sidrón de Asturias.

Una de las peculiaridades de este hallazgo, es que presenta la pelvis femenina neandertal más completa encontrada hasta ahora, lo que permitirá obtener información sobre muchos aspectos reproductivos de la especie.

Un sistema fotovoltaico en casa

En caso de querer instalar un sistema fotovoltaico, es preferible contactar con un instalador autorizado y especialista en energía solar cercano. Para ello, conviene asesorarse, no sólo para localizar a un buen instalador, sino también para confirmar si es posible lograr ayudas. Los consumidores interesados pueden preguntar en instituciones públicas responsables del tema energético, ya sea en ayuntamientos, diputaciones o gobiernos autonómicos, en asociaciones como el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y sus homólogos autonómicos, o en las distintas asociaciones del sector, como las citadas ASIF, que cuenta con un listado de instaladores, y AEF, o la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). A estos expertos se les puede preguntar por el sistema solar más adecuado para la vivienda o las nuevas posibilidades, como las tejas solares, similares a las convencionales en cuanto a forma o color, pero que además generan electricidad o calor.

Carrera Google Lunar X Prize





29 equipos pertenecientes a 17 países participarán en la Google Lunar X PRIZE, una original carrera espacial privada patrocinada por el gigante de Internet. El objetivo de la competición es que cada grupo envíe un vehículo automatizado a la Luna y filme un video en el que aparezca el aparato recorriendo una distancia mínima de 500 metros. El equipo que primero alcance la meta recibirá un premio de 30 millones de dólares. Entre los participantes se encuentra uno formado íntegramente por españoles: el Barcelona Moon Team.


Con esta iniciativa, la Fundación X-Prize y Google quieren demostrar que el futuro de la carrera espacial depende del sector privado, y que es posible crear vehículos automatizados mucho más baratos que los producidos por las actuales agencias espaciales para viajar por el Sistema Solar. La NASA apoya la iniciativa, y ya ha anunciado que comprará datos relacionados con la misión a la Luna por valor 10 millones de dólares.

“Desde el primer vuelo de los hermanos Wright hasta la expedición de Lewis y Clarck, los descubrimientos más exitosos y revolucionarios han estado protagonizados en muchas ocasiones por pequeños equipos empresariales” explica Tiffany V.C. Montague, Directora de Google Space Initiatives. “En Google compartimos con este grupo global de innovadores la pasión por abordar retos científicos y tecnológicos difíciles, y les deseamos la mejor de las suertes en el comienzo de esta nueva fase”, añade.

La competición, considerada la más larga de la historia, fue anunciada en septiembre de 2007 y se espera que el ganador pueda conocerse en 2015.



Estos son algunos de los participantes: